-
Únete a otros 171 suscriptores
Autores
Entradas
- octubre 2022 (1)
- septiembre 2022 (3)
- julio 2022 (1)
- junio 2022 (1)
- marzo 2022 (1)
- febrero 2022 (2)
- enero 2022 (1)
- septiembre 2021 (2)
- marzo 2021 (2)
- febrero 2021 (1)
- noviembre 2020 (1)
- octubre 2020 (2)
- julio 2020 (2)
- junio 2020 (1)
- mayo 2020 (1)
- abril 2020 (4)
- marzo 2020 (1)
- septiembre 2019 (1)
- abril 2019 (1)
- marzo 2019 (1)
- febrero 2019 (1)
- enero 2019 (1)
- noviembre 2018 (1)
- octubre 2018 (1)
- septiembre 2018 (1)
- agosto 2018 (1)
- julio 2018 (1)
- mayo 2018 (2)
- abril 2018 (1)
- marzo 2018 (2)
- febrero 2018 (1)
- enero 2018 (1)
- noviembre 2017 (1)
- octubre 2017 (1)
- septiembre 2017 (1)
- julio 2017 (2)
- junio 2017 (2)
- mayo 2017 (1)
- abril 2017 (2)
- marzo 2017 (1)
- febrero 2017 (2)
- enero 2017 (2)
- diciembre 2016 (1)
- noviembre 2016 (2)
- octubre 2016 (2)
- septiembre 2016 (1)
- julio 2016 (1)
- junio 2016 (1)
- mayo 2016 (3)
- abril 2016 (1)
- marzo 2016 (1)
- febrero 2016 (2)
- enero 2016 (2)
- diciembre 2015 (1)
- noviembre 2015 (2)
- octubre 2015 (3)
- septiembre 2015 (2)
- julio 2015 (3)
- junio 2015 (1)
- abril 2015 (2)
- marzo 2015 (4)
- febrero 2015 (2)
- enero 2015 (4)
- diciembre 2014 (2)
- noviembre 2014 (3)
- octubre 2014 (3)
- septiembre 2014 (3)
- agosto 2014 (1)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (2)
- mayo 2014 (3)
- abril 2014 (2)
- marzo 2014 (2)
Temas
- Alquiler social (6)
- Arrendamientos (3)
- Bitcoin (1)
- blockchain (2)
- Calificacion (3)
- Cláusulas abusivas (26)
- Concurso de acreedores (45)
- Condiciones generales (26)
- Contrato de seguro (2)
- COVID-19 (4)
- Criptoactivos (2)
- Derecho bancario (44)
- Derecho de sociedades (13)
- derecho procesal (7)
- Derivación de responsabilidad (3)
- Economia colaborativa (4)
- Estado de alarma (4)
- exoneración (4)
- Fianza (10)
- Fusion (1)
- Garantías (32)
- gastos hipoteca (3)
- Hipoteca (30)
- Juicio verbal (3)
- Liquidación (5)
- LOPD (1)
- Moratoria (3)
- Reestrucutracion (5)
- Refinanciación (16)
- Responsabilidad (4)
- Responsabilidad de administradores (8)
- SAREB (1)
- Segunda oportunidad (10)
- Sin categoría (41)
- swap (2)
- Unidad productiva (5)
- Vivienda (5)
- Vivienda habitual (6)
- Follow Mario Palomar – abogado on WordPress.com
Archivo de la etiqueta: hipoteca
Idas y venidas del art. 155 LC. La venta de inmuebles con hipoteca en concurso.
Escribo sobre el art. 155 LC por enésima vez a resultas de una conversación con un economista – auditor – administrador concursal con la cabeza muy bien amueblada. A veces, hablar de derecho con economistas aclara el enfoque porque el derecho … Seguir leyendo
Publicado en Concurso de acreedores, Derecho bancario, Garantías, Hipoteca, Unidad productiva
Etiquetado 155 LC, concurso, garantía, hipoteca, valor de la garantia
2 comentarios
El avalista no puede ser demandado inicial en el procedimiento hipotecario. La ejecución hipotecaria tiene sus límites.
En entradas anteriores (aquí) me he ocupado del orden que debería seguirse en el caso de ejecuciones por entidades financieras cuando existían garantías reales y garantías personales (esencialmente hipoteca y fianza). A mi juicio, habiendo garantías reales y personales primero deberían ejecutarse … Seguir leyendo
Publicado en Cláusulas abusivas, Condiciones generales, Derecho bancario, Fianza, Garantías, Hipoteca
Etiquetado avalista, ejecucion, fianza, hipoteca, oposicion
1 Comentario
Depende de dónde vivas … tendrás una sentencia u otra: cláusulas abusivas.
Recientemente he tenido oportunidad de leer los autos de los respectivos plenos jurisdiccionales de magistrados del orden civil de la audiencia provincial de Baleares y de Pontevedra sobre los efectos de la declaración de nulidad de una «cláusula abusiva» en un contrato de préstamo con … Seguir leyendo
Publicado en Cláusulas abusivas, Condiciones generales, Derecho bancario, Fianza, Garantías, Hipoteca, Refinanciación
Etiquetado abusiva, hipoteca, vencimiento anticipado
Deja un comentario
Contrato de arrendamiento y ejecución hipotecaria.
Los abogados, frecuentemente, escribimos y opinamos para criticar sentencias, sin embargo, destacamos muy poco las sentencias bien elaboradas e ilustrativas. Estos últimos requisitos los reúne la Sentencia de la Audiencia Provincial (SAP) de Madrid de 28 de abril de 2015 en la que … Seguir leyendo
Publicado en Concurso de acreedores, Derecho bancario, Garantías, Hipoteca
Etiquetado arrendamiento, ejecucion, hipoteca
1 Comentario
Por las buenas o por las malas (ii) registrador y la DGRN. La venta en concurso obliga a cancelar las cargas aunque el precio no alcance a cubrir el privilegio (hipoteca).
Vuelta de tuerca, de nuevo en Galicia, a los registradores y a la DGRN a propósito de la cancelación de cargas en caso de venta y la exacerbada protección del acreedor hipotecario. Se trata de la sentencia de la audiencia … Seguir leyendo
Publicado en Concurso de acreedores, Derecho bancario, Garantías, Hipoteca, Sin categoría, Unidad productiva
Etiquetado administración concursal, entidad financiera, Garantías, hipoteca, unidad productiva
1 Comentario
Hipoteca e importe a pagar en caso de solicitud de remisión de deuda (178 BIS LC): segunda oportunidad
Este pretende ser el último post de la serie remisión de deuda (o segunda oportunidad) y va destinado al tratamiento de la deuda de los deudores hipotecarios. Aunque la guía de acceso al préstamo hipotecario publicada por el Banco de España señala … Seguir leyendo
Segunda oportunidad y remisión de deuda (I).
El 28 de febrero de 2105 se publicó en el BOE el RDL 1/2015 que amplía la segunda oportunidad. Esta vía se inició con la Ley 14/2013 de emprendedores que introdujo el art. 178.2 LC y la remisión de deuda. Aunque las primeras opiniones que he … Seguir leyendo
Publicado en Concurso de acreedores, Derecho bancario, Garantías, Hipoteca
Etiquetado hipoteca, Segunda oportunidad
3 comentarios
Refinanciación bancaria (ii): las garantías reales deberían ejecutarse antes que las garantías personales
(Siguiendo el post anterior sobre la refinanciación) Es relativamente frecuente que las entidades financieras disfruten de doble garantía (personal y real) como consecuencia de las sucesivas refinancaciones. Para favorecer los convenios, dar seguridad jurídica a las empresas y a los … Seguir leyendo