-
Únete a otros 171 suscriptores
Entradas
- octubre 2022 (1)
- septiembre 2022 (3)
- julio 2022 (1)
- junio 2022 (1)
- marzo 2022 (1)
- febrero 2022 (2)
- enero 2022 (1)
- septiembre 2021 (2)
- marzo 2021 (2)
- febrero 2021 (1)
- noviembre 2020 (1)
- octubre 2020 (2)
- julio 2020 (2)
- junio 2020 (1)
- mayo 2020 (1)
- abril 2020 (4)
- marzo 2020 (1)
- septiembre 2019 (1)
- abril 2019 (1)
- marzo 2019 (1)
- febrero 2019 (1)
- enero 2019 (1)
- noviembre 2018 (1)
- octubre 2018 (1)
- septiembre 2018 (1)
- agosto 2018 (1)
- julio 2018 (1)
- mayo 2018 (2)
- abril 2018 (1)
- marzo 2018 (2)
- febrero 2018 (1)
- enero 2018 (1)
- noviembre 2017 (1)
- octubre 2017 (1)
- septiembre 2017 (1)
- julio 2017 (2)
- junio 2017 (2)
- mayo 2017 (1)
- abril 2017 (2)
- marzo 2017 (1)
- febrero 2017 (2)
- enero 2017 (2)
- diciembre 2016 (1)
- noviembre 2016 (2)
- octubre 2016 (2)
- septiembre 2016 (1)
- julio 2016 (1)
- junio 2016 (1)
- mayo 2016 (3)
- abril 2016 (1)
- marzo 2016 (1)
- febrero 2016 (2)
- enero 2016 (2)
- diciembre 2015 (1)
- noviembre 2015 (2)
- octubre 2015 (3)
- septiembre 2015 (2)
- julio 2015 (3)
- junio 2015 (1)
- abril 2015 (2)
- marzo 2015 (4)
- febrero 2015 (2)
- enero 2015 (4)
- diciembre 2014 (2)
- noviembre 2014 (3)
- octubre 2014 (3)
- septiembre 2014 (3)
- agosto 2014 (1)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (2)
- mayo 2014 (3)
- abril 2014 (2)
- marzo 2014 (2)
Temas
- Alquiler social (6)
- Arrendamientos (3)
- Bitcoin (1)
- blockchain (2)
- Calificacion (3)
- Cláusulas abusivas (26)
- Concurso de acreedores (45)
- Condiciones generales (26)
- Contrato de seguro (2)
- COVID-19 (4)
- Criptoactivos (2)
- Derecho bancario (44)
- Derecho de sociedades (13)
- derecho procesal (7)
- Derivación de responsabilidad (3)
- Economia colaborativa (4)
- Estado de alarma (4)
- exoneración (4)
- Fianza (10)
- Fusion (1)
- Garantías (32)
- gastos hipoteca (3)
- Hipoteca (30)
- Juicio verbal (3)
- Liquidación (5)
- LOPD (1)
- Moratoria (3)
- Reestrucutracion (5)
- Refinanciación (16)
- Responsabilidad (4)
- Responsabilidad de administradores (8)
- SAREB (1)
- Segunda oportunidad (10)
- Sin categoría (41)
- swap (2)
- Unidad productiva (5)
- Vivienda (5)
- Vivienda habitual (6)
- Follow Mario Palomar – abogado on WordPress.com
Archivo de la categoría: Garantías
Reforma concursal. Planes de reestructuración I.
La reforma concursal fue aprobada el pasado 25 de agosto en sesión extraordinaria fuera del periodo de sesiones del Congreso a petición del Gobierno (único legítimado). La norma, lleva 9 días sin publicación en el BOE en el momento de … Seguir leyendo
Publicado en Concurso de acreedores, Garantías, Reestrucutracion, Refinanciación
Etiquetado Clases de acreedores, Plan de reestructuracion, Reforma concursal
3 comentarios
Préstamos ICO COVID-19 y régimen de garantías. El 80/20 se ha explicado mal a los avalistas.
A lo largo de las últimas semanas hemos tenido diversas consultas sobre el régimen de garantías los préstamos ICO COVID-19. En concreto la pregunta más recurrente ha sido la formulada por los administradores a los que se le ha exigido … Seguir leyendo
Publicado en Condiciones generales, COVID-19, Derecho bancario, Derivación de responsabilidad, Fianza, Garantías
Etiquetado AVALISTA ICO COVID, ICO COVID
5 comentarios
DGRN – decir una cosa y la contraria. La DGRN debería mantener el mismo criterio en las subastas que en los concursos de acreedores.
Previo a las vacaciones siempre es complicado escribir pero lo cierto es que, en esta ocasión, con la ayuda de la Revista Jurídica de Catalunya ha sido más fácil. Me referiré a las resoluciones de la DGRN de 11 de septiembre … Seguir leyendo
Propuesta de Ley de la vivienda: algo hay que hacer. (II) Dación en pago, «alquiler asequible» y otras medidas procesales
Siguiendo la entrada anterior, en este post me referiré a la dación en pago, otras medidas procesales en materia de desahucios y a las medidas que introduce la propuesta de ley para el «alquiler asequible«. Creo que el debate sobre … Seguir leyendo
Publicado en Alquiler social, Garantías, Hipoteca, Vivienda, Vivienda habitual
Etiquetado arrendamiento, dación en pago, reforma alquiler
Deja un comentario
Remisión de deuda a los avalistas: la extinción del obligado principal puede arrastrar al avalista. Criterios judiciales.
No he encontrado un título más sencillo, la verdad. El motivo de esta entrada es exponer el criterio mantenido en Barcelona (juzgado especializado) en relación a los efectos que la remisión de deuda del obligado principal puede tener respecto de los avalistas. … Seguir leyendo
Publicado en Concurso de acreedores, Derecho bancario, Fianza, Garantías, Hipoteca, Refinanciación
Etiquetado avalistas, remisión de deuda, Segunda oportunidad
Deja un comentario
Ejecución hipotecaria de vivienda habitual y concurso de acreedores: competencia del juzgado de primera instancia
El reciente auto del Tribunal Supremo de 14 de septiembre de 2016 (aquí) resuelve un conflicto negativo de competencia en el que señala que la competencia de la ejecución de vivienda (habitual o no) corresponde al juzgado de primera instancia. Haya concurso o … Seguir leyendo
Publicado en Cláusulas abusivas, Derecho bancario, Garantías, Hipoteca, Vivienda, Vivienda habitual
Deja un comentario
Ejecución hipotecaria y alquiler social forzoso. Ley 24/2015 del Parlament de Catalunya
Suelo escribir sobre cuestiones que afectan a todo el estado, entre otros motivos, porque conforme al art. 149.1.6ª de la Constitución la competencia sobre la legislación mercantil y procesal corresponde al Estado. Sin embargo, esta entrada analiza el derecho que se … Seguir leyendo
Publicado en Alquiler social, Condiciones generales, Derecho bancario, Fianza, Garantías, Hipoteca, Refinanciación
Etiquetado Alquiler social, Ejecución hipotecaria
Deja un comentario
Avalista consumidor: requisitos. Interés de demora aplicable en caso de nulidad de cláusula abusiva (576 LEC)
Poniendo en CENDOJ [«ejecucion hipotecaria» Y consumidor] la búsqueda devuelve 5112 resultados. El aluvión de oposiciones hipotecarias, a mi juicio, obliga a replantearse un procedimiento que, a priori, se caracteriza por ser sumario, rápido y ágil con el fin de garantizar la seguridad en … Seguir leyendo
Publicado en Cláusulas abusivas, Condiciones generales, Derecho bancario, Fianza, Garantías
1 Comentario
Cláusulas abusivas: cómo interpretarlas. Errores del legislador
Recientemente he tenido que plantear una oposición por cláusulas abusivas, he tenido que aprovechar para actualizarme sobre esta materia y, a mi juicio, el TJUE a través de sus sentencias está determinando un criterio bastante claro sobre cómo se deben interpretar las … Seguir leyendo
Idas y venidas del art. 155 LC. La venta de inmuebles con hipoteca en concurso.
Escribo sobre el art. 155 LC por enésima vez a resultas de una conversación con un economista – auditor – administrador concursal con la cabeza muy bien amueblada. A veces, hablar de derecho con economistas aclara el enfoque porque el derecho … Seguir leyendo
Publicado en Concurso de acreedores, Derecho bancario, Garantías, Hipoteca, Unidad productiva
Etiquetado 155 LC, concurso, garantía, hipoteca, valor de la garantia
2 comentarios