-
Únete a otros 171 suscriptores
Autores
Entradas
- octubre 2022 (1)
- septiembre 2022 (3)
- julio 2022 (1)
- junio 2022 (1)
- marzo 2022 (1)
- febrero 2022 (2)
- enero 2022 (1)
- septiembre 2021 (2)
- marzo 2021 (2)
- febrero 2021 (1)
- noviembre 2020 (1)
- octubre 2020 (2)
- julio 2020 (2)
- junio 2020 (1)
- mayo 2020 (1)
- abril 2020 (4)
- marzo 2020 (1)
- septiembre 2019 (1)
- abril 2019 (1)
- marzo 2019 (1)
- febrero 2019 (1)
- enero 2019 (1)
- noviembre 2018 (1)
- octubre 2018 (1)
- septiembre 2018 (1)
- agosto 2018 (1)
- julio 2018 (1)
- mayo 2018 (2)
- abril 2018 (1)
- marzo 2018 (2)
- febrero 2018 (1)
- enero 2018 (1)
- noviembre 2017 (1)
- octubre 2017 (1)
- septiembre 2017 (1)
- julio 2017 (2)
- junio 2017 (2)
- mayo 2017 (1)
- abril 2017 (2)
- marzo 2017 (1)
- febrero 2017 (2)
- enero 2017 (2)
- diciembre 2016 (1)
- noviembre 2016 (2)
- octubre 2016 (2)
- septiembre 2016 (1)
- julio 2016 (1)
- junio 2016 (1)
- mayo 2016 (3)
- abril 2016 (1)
- marzo 2016 (1)
- febrero 2016 (2)
- enero 2016 (2)
- diciembre 2015 (1)
- noviembre 2015 (2)
- octubre 2015 (3)
- septiembre 2015 (2)
- julio 2015 (3)
- junio 2015 (1)
- abril 2015 (2)
- marzo 2015 (4)
- febrero 2015 (2)
- enero 2015 (4)
- diciembre 2014 (2)
- noviembre 2014 (3)
- octubre 2014 (3)
- septiembre 2014 (3)
- agosto 2014 (1)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (2)
- mayo 2014 (3)
- abril 2014 (2)
- marzo 2014 (2)
Temas
- Alquiler social (6)
- Arrendamientos (3)
- Bitcoin (1)
- blockchain (2)
- Calificacion (3)
- Cláusulas abusivas (26)
- Concurso de acreedores (45)
- Condiciones generales (26)
- Contrato de seguro (2)
- COVID-19 (4)
- Criptoactivos (2)
- Derecho bancario (44)
- Derecho de sociedades (13)
- derecho procesal (7)
- Derivación de responsabilidad (3)
- Economia colaborativa (4)
- Estado de alarma (4)
- exoneración (4)
- Fianza (10)
- Fusion (1)
- Garantías (32)
- gastos hipoteca (3)
- Hipoteca (30)
- Juicio verbal (3)
- Liquidación (5)
- LOPD (1)
- Moratoria (3)
- Reestrucutracion (5)
- Refinanciación (16)
- Responsabilidad (4)
- Responsabilidad de administradores (8)
- SAREB (1)
- Segunda oportunidad (10)
- Sin categoría (41)
- swap (2)
- Unidad productiva (5)
- Vivienda (5)
- Vivienda habitual (6)
- Follow Mario Palomar – abogado on WordPress.com
Archivo de la categoría: Cláusulas abusivas
IRPH – tratar de entender qué se discute antes de la sentencia del Tribunal Supremo. Spoiler del fallo.
IRPH. Tengo la sensación de que, también en el derecho, el titular se está apoderando de todo y no hay lugar, ni tiempo, ni voluntad de querer entender. A modo de emperador romano todos esperamos un pulgar arriba o abajo … Seguir leyendo
Publicado en Cláusulas abusivas, Derecho bancario, Hipoteca
Etiquetado abusivas, IRHP, Tribunal Supremo
Deja un comentario
Prescripción y cláusulas abusivas: STJUE 16 de julio de 2020. Devolución de gastos indiscriminadamente atribuidos al consumidor.
Leo con sorpresa los titulares conforme a los cuales se dice que el TJUE obliga a los bancos a devolver los gastos de hipoteca (aquí, aquí, aquí y aquí, por citar algunos ejemplos, con la excepción de éste). El titular … Seguir leyendo
Publicado en Cláusulas abusivas, Condiciones generales, Derecho bancario, gastos hipoteca
Etiquetado Devolucion, gastos hipoteca, TJUE
Deja un comentario
Sentencia AP Barcelona IRPH después de la Sentencia del TJUE: ¿una respuesta demasiado masiva?
He podido leer la sentencia del IRPH de la Audiencia Provincial de Barcelona de 24 de abril de 2020 (no tengo el link) que, salvo error, es el primer fallo relativo al IRPH tras la sentencia del TJUE de 3 … Seguir leyendo
Publicado en Cláusulas abusivas, Condiciones generales, Derecho bancario, Hipoteca
Etiquetado IRPH
Deja un comentario
Sentencia del TJUE de 3 de marzo de 2020 sobre IRPH. Lo que la sentencia dice y lo que no dice.
Llevo meses con el blog en barbecho porque ando pensando en un cambio de formato. En relación a la STJUE sobre el IRPH, no me he podido resistir. Antes de analizar la cuestión me llama la atención el titular mimético … Seguir leyendo
Publicado en Cláusulas abusivas, Condiciones generales, Derecho bancario, Hipoteca, Sin categoría
Etiquetado IRPH, TJUE
1 Comentario
Ley de crédito inmobiliario (I): exposición de motivos y fase precontractual
Es curioso que algunas leyes salgan adelante pese al bloqueo parlamentario que sufrimos, esta tiene su miga porque el proyecto de Ley fue del Partido Popular en noviembre de 2017, posteriormente el nuevo gobierno socialista la hizo suya sin apenas … Seguir leyendo
Publicado en Cláusulas abusivas, Condiciones generales, Derecho bancario, Hipoteca, Vivienda habitual
Etiquetado Ley credito inmobiliario
Deja un comentario
Multidivisa: criterios para verificar la transparencia respecto de consumidores.
Recientemente he tenido varias aproximaciones profesionales a préstamos en divisa extranjera también llamados «multidivisa». El producto, a mi juicio, no es adecuado para consumidores en prácticamente ningún caso para la adquisición de vivienda habitual mediante un préstamo con garantía hipotecaria. … Seguir leyendo
Publicado en Cláusulas abusivas, Condiciones generales, Derecho bancario, Hipoteca, Sin categoría
Etiquetado consumidor, moneda extranjera, multidivisa
Deja un comentario
La cesión de créditos no es abusiva al ser una práctica y no una cláusula (STJUE 7/08/18). Un análisis al margen del TJUE.
El pasado 7 de agosto de 2018 el TJUE dictó la sentencia que resolvía varias cuestiones prejudiciales interpuestas por juzgados españoles (JPI 38 de Barcelona y TS), las cuestiones planteadas eran tres, a saber: Si la práctica consistente en la … Seguir leyendo
Publicado en Cláusulas abusivas, Condiciones generales, Derecho bancario
Etiquetado 1535 Cc, abusivas, Cesión de creditos, rescate bancario, TJUE
Deja un comentario
DGRN – decir una cosa y la contraria. La DGRN debería mantener el mismo criterio en las subastas que en los concursos de acreedores.
Previo a las vacaciones siempre es complicado escribir pero lo cierto es que, en esta ocasión, con la ayuda de la Revista Jurídica de Catalunya ha sido más fácil. Me referiré a las resoluciones de la DGRN de 11 de septiembre … Seguir leyendo
STS 11 de abril de 2018 – Los acuerdos con las entidades para no reclamar por cláusula suelo son transacciones válidas. Cambio de criterio del Tribunal Supremo.
En un momento de incertidumbre judicial, el Tribunal Supremo efectúa un nuevo giro para dar validez a las «transacciones» por las que el cliente renuncia a la interposición de acciones a cambio de rebajar el suelo. Veremos qué pasa con … Seguir leyendo
Publicado en Cláusulas abusivas, Condiciones generales, Derecho bancario
Etiquetado abusiva, Pacto sobre cláusula suelo, Transaccion
Deja un comentario
El Tribunal Supremo reconoce la posibilidad de anular cláusulas cuando la entidad haya abusado de su posición de dominio en el contrato (abusivas para empresas, vamos)
Me disculpo por el título de la entrada. La nomenclatura en el ámbito de los contratos con condiciones generales (una ley a la que nadie le hacía mucho caso durante más de 10 años) empieza a resultar bastante compleja. Me refiero … Seguir leyendo
Publicado en Cláusulas abusivas, Condiciones generales, Derecho bancario, Hipoteca
Etiquetado abusivas, empresas
Deja un comentario