Autores
-
mariopalomar
- Exoneración y reforma Concursal (i): créditos exonerables y derivaciones.
- Análisis de la reforma concursal (II) – rescisorias, créditos contra la masa, convenio, reconvenio y liquidación.
- Análisis de la reforma concursal (I) – plazos, concursos sin masa, AC, Masa activa, bienes afectos y unidad productiva.
- Bitcoin y resto del mundo
- Hacer complicado lo sencillo: exoneración del crédito público en el régimen previsto en el anteproyecto de Ley Concursal.
-
Entradas
- marzo 2022 (1)
- febrero 2022 (2)
- enero 2022 (1)
- septiembre 2021 (2)
- marzo 2021 (2)
- febrero 2021 (1)
- noviembre 2020 (1)
- octubre 2020 (2)
- julio 2020 (2)
- junio 2020 (1)
- mayo 2020 (1)
- abril 2020 (4)
- marzo 2020 (1)
- septiembre 2019 (1)
- abril 2019 (1)
- marzo 2019 (1)
- febrero 2019 (1)
- enero 2019 (1)
- noviembre 2018 (1)
- octubre 2018 (1)
- septiembre 2018 (1)
- agosto 2018 (1)
- julio 2018 (1)
- mayo 2018 (2)
- abril 2018 (1)
- marzo 2018 (2)
- febrero 2018 (1)
- enero 2018 (1)
- noviembre 2017 (1)
- octubre 2017 (1)
- septiembre 2017 (1)
- julio 2017 (2)
- junio 2017 (2)
- mayo 2017 (1)
- abril 2017 (2)
- marzo 2017 (1)
- febrero 2017 (2)
- enero 2017 (2)
- diciembre 2016 (1)
- noviembre 2016 (2)
- octubre 2016 (2)
- septiembre 2016 (1)
- julio 2016 (1)
- junio 2016 (1)
- mayo 2016 (3)
- abril 2016 (1)
- marzo 2016 (1)
- febrero 2016 (2)
- enero 2016 (2)
- diciembre 2015 (1)
- noviembre 2015 (2)
- octubre 2015 (3)
- septiembre 2015 (2)
- julio 2015 (3)
- junio 2015 (1)
- abril 2015 (2)
- marzo 2015 (4)
- febrero 2015 (2)
- enero 2015 (4)
- diciembre 2014 (2)
- noviembre 2014 (3)
- octubre 2014 (3)
- septiembre 2014 (3)
- agosto 2014 (1)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (2)
- mayo 2014 (3)
- abril 2014 (2)
- marzo 2014 (1)
Temas
- Alquiler social (6)
- Arrendamientos (3)
- blockchain (1)
- Calificacion (3)
- Cláusulas abusivas (26)
- Concurso de acreedores (39)
- Condiciones generales (26)
- Contrato de seguro (2)
- COVID-19 (4)
- Criptoactivos (1)
- Derecho bancario (43)
- Derecho de sociedades (12)
- derecho procesal (7)
- Derivación de responsabilidad (3)
- Economia colaborativa (4)
- Estado de alarma (4)
- exoneración (4)
- Fianza (10)
- Fusion (1)
- Garantías (31)
- gastos hipoteca (3)
- Hipoteca (30)
- Juicio verbal (3)
- Liquidación (5)
- LOPD (1)
- Moratoria (3)
- Refinanciación (12)
- Responsabilidad (4)
- Responsabilidad de administradores (8)
- SAREB (1)
- Segunda oportunidad (10)
- Sin categoría (41)
- swap (2)
- Unidad productiva (5)
- Vivienda (5)
- Vivienda habitual (6)
- Follow Mario Palomar – abogado on WordPress.com
Archivo de la etiqueta: entidad financiera
Por las buenas o por las malas (ii) registrador y la DGRN. La venta en concurso obliga a cancelar las cargas aunque el precio no alcance a cubrir el privilegio (hipoteca).
Vuelta de tuerca, de nuevo en Galicia, a los registradores y a la DGRN a propósito de la cancelación de cargas en caso de venta y la exacerbada protección del acreedor hipotecario. Se trata de la sentencia de la audiencia … Seguir leyendo
Publicado en Concurso de acreedores, Derecho bancario, Garantías, Hipoteca, Sin categoría, Unidad productiva
Etiquetado administración concursal, entidad financiera, Garantías, hipoteca, unidad productiva
1 Comentario
Hipoteca e importe a pagar en caso de solicitud de remisión de deuda (178 BIS LC): segunda oportunidad
Este pretende ser el último post de la serie remisión de deuda (o segunda oportunidad) y va destinado al tratamiento de la deuda de los deudores hipotecarios. Aunque la guía de acceso al préstamo hipotecario publicada por el Banco de España señala … Seguir leyendo
Suspensión cautelar de cláusula suelo: decidir sobre lo que es justo. Acuerdo de los jueces mercantiles de Barcelona
El pasado 21 de noviembre de 2014 los jueces mercantiles de Barcelona acordaron los criterios que seguirían en las demandas individuales de nulidad de «cláusula suelo» (ver acuerdo aquí). El acuerdo lo adoptan al ser competentes para conocer estas acciones basadas en Condiciones Generales de la … Seguir leyendo
Publicado en Cláusulas abusivas, Condiciones generales, Derecho bancario, Hipoteca
Etiquetado entidad financiera
Deja un comentario