Autores
-
mariopalomar
- Reestructurar la deuda con los préstamos de los socios, familiares o del grupo. Normativa COVID hasta marzo de 2022.
- IRPH – tratar de entender qué se discute antes de la sentencia del Tribunal Supremo. Spoiler del fallo.
- Fusión Caixabank – Bankia. El curioso caso de los bancos sin dueño.
- El crédito de la AEAT por derivación no es crédito subordinado en el concurso. Sentencias del Tribunal Supremo de 17 de junio de 2020, una dificultad añadida a la “segunda oportunidad”.
- Prescripción y cláusulas abusivas: STJUE 16 de julio de 2020. Devolución de gastos indiscriminadamente atribuidos al consumidor.
-
Entradas
- noviembre 2020 (1)
- octubre 2020 (2)
- julio 2020 (2)
- junio 2020 (1)
- mayo 2020 (1)
- abril 2020 (4)
- marzo 2020 (1)
- septiembre 2019 (1)
- abril 2019 (1)
- marzo 2019 (1)
- febrero 2019 (1)
- enero 2019 (1)
- noviembre 2018 (1)
- octubre 2018 (1)
- septiembre 2018 (1)
- agosto 2018 (1)
- julio 2018 (1)
- mayo 2018 (2)
- abril 2018 (1)
- marzo 2018 (2)
- febrero 2018 (1)
- enero 2018 (1)
- noviembre 2017 (1)
- octubre 2017 (1)
- septiembre 2017 (1)
- julio 2017 (2)
- junio 2017 (2)
- mayo 2017 (1)
- abril 2017 (2)
- marzo 2017 (1)
- febrero 2017 (2)
- enero 2017 (2)
- diciembre 2016 (1)
- noviembre 2016 (2)
- octubre 2016 (2)
- septiembre 2016 (1)
- julio 2016 (1)
- junio 2016 (1)
- mayo 2016 (3)
- abril 2016 (1)
- marzo 2016 (1)
- febrero 2016 (2)
- enero 2016 (2)
- diciembre 2015 (1)
- noviembre 2015 (2)
- octubre 2015 (3)
- septiembre 2015 (2)
- julio 2015 (3)
- junio 2015 (1)
- abril 2015 (2)
- marzo 2015 (4)
- febrero 2015 (2)
- enero 2015 (4)
- diciembre 2014 (2)
- noviembre 2014 (3)
- octubre 2014 (3)
- septiembre 2014 (3)
- agosto 2014 (1)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (2)
- mayo 2014 (3)
- abril 2014 (2)
- marzo 2014 (1)
Temas
- Alquiler social (6)
- Arrendamientos (2)
- Calificacion (3)
- Cláusulas abusivas (26)
- Concurso de acreedores (38)
- Condiciones generales (26)
- Contrato de seguro (2)
- COVID-19 (2)
- Derecho bancario (42)
- Derecho de sociedades (11)
- derecho procesal (6)
- Derivación de responsabilidad (2)
- Economia colaborativa (3)
- Estado de alarma (2)
- exoneración (3)
- Fianza (10)
- Fusion (1)
- Garantías (31)
- gastos hipoteca (3)
- Hipoteca (30)
- Juicio verbal (3)
- Liquidación (5)
- LOPD (1)
- Moratoria (2)
- Refinanciación (11)
- Responsabilidad (4)
- Responsabilidad de administradores (8)
- SAREB (1)
- Segunda oportunidad (9)
- Sin categoría (37)
- swap (2)
- Unidad productiva (4)
- Vivienda (5)
- Vivienda habitual (6)
- Follow Mario Palomar – abogado on WordPress.com
Archivo de la categoría: Derecho de sociedades
Compraventa de sociedades. ¿Quién determina el precio, la AEAT o las partes?
Recientemente he participado en varias compraventas de participaciones. En todas ellas (con mayor o menor intensidad) las partes han llevado a cabo un procedimiento bastante estandarizado en el que la parte compradora verifica la sociedad objeto de venta, valora las … Seguir leyendo
Publicado en Derecho de sociedades
Etiquetado sociedad, valor de compraventa minimo, valor fiscal de las participaciones
Deja un comentario
Constituir una SL sin poner el dinero pero asegurando, ante notario, que lo has hecho.
El título es capcioso, vaya por delante. Me refiero a la reforma operada por la Ley 11/2018 de 28 de diciembre por la que se modifica el Código de Comercio, el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital … Seguir leyendo
Publicado en Derecho de sociedades, Sin categoría
Etiquetado Aportaciones, constitucion sin aportacion
Deja un comentario
Banco Popular: cómo y por qué se ha vendido así.
La venta de Banco Popular ha sido sorpresiva. Es el primer caso en el que se ha aplicado el Mecanismo Único de Resolución (MUR) aprobado por el Reglamento UE 806/2014 del Parlamento y del Consejo en su modalidad más extrema: venta … Seguir leyendo
Publicado en Derecho bancario, Derecho de sociedades, Liquidación
Etiquetado Banco Popular, FROB, Reestructuración, Venta de negocio Popular
1 Comentario
Se puede demandar contra sociedades extinguidas y canceladas en el registro mercantil. Los liquidadores superhéroes.
Los que me lean habitualmente sabrán que ando algo obsesionado con la extinción de las sociedades y los efectos sobre los liquidadores / administradores. Me preocupa que determinadas instituciones piensen que los administradores / liquidadores son una especie de sujetos a … Seguir leyendo
A vueltas con la situación de los administradores societarios en caso de conclusión del concurso por insuficiencia de masa: archivo express. Y van 3.
El 23 de marzo de 2017, el BOE publicó la resolución de 10 de marzo de 2017 de la DGRN en la que se analiza en qué situación quedan los administradores tras la declaración y conclusión del concurso por insuficiencia de masa (también … Seguir leyendo
Conclusión del concurso, personalidad jurídica y derechos de los acreedores. Resolución de la DGRN 16 de diciembre de 2016, un paso pero insuficiente.
He escrito varias entradas sobre los efectos de la conclusión del concurso por insuficiencia de masa y los efectos que esto tiene sobre las relaciones jurídicas que tenga pendiente la sociedad (ver aquí y aquí). Lo he hecho porque, a mi juicio, … Seguir leyendo
Publicado en Concurso de acreedores, Derecho de sociedades, derecho procesal, Liquidación
Etiquetado concurso, Deudas, extinción, Liquidación
3 comentarios
Liquidación de sociedad con un único acreedor: no es necesario solicitar el concurso de acreedores. Cambio de criterio de la DGRN.
La fricción entre el derecho societario y el derecho concursal ha llevado, a mi entender, a muchas conclusiones absurdas respecto a la liquidación, extinción de la sociedad y efectos de la inscripción en el Registro Mercatnil. Sobre este asunto trata la resolución de la … Seguir leyendo
Publicado en Derecho de sociedades, Liquidación, Responsabilidad, Sin categoría
Etiquetado Concurso de acreedores, Extinción de sociedad, Liquidación
3 comentarios
Administradores mancomunados y concurso. Conflicto societario
Por cuestiones profesionales se nos ha planteado una situación de conflicto societario que paraliza la sociedad y bloquea el concurso. Un hábil compañero me comentó la posición de la DGRN sobre la materia. La situación es la siguiente, compañía con 3 … Seguir leyendo
Razones personales o familiares para avalar a las sociedades: auto del TJUE 19 noviembre de 2015
Las entidades financieras en su ámbito de actuación tienen un sistema de garantías propio. Mientras que en la contratación comercial es muy poco frecuente que existan avalistas o garantías, en los contratos financieros, lo atípico, es que estas garantías no existan. De … Seguir leyendo
Publicado en Cláusulas abusivas, Condiciones generales, Derecho bancario, Derecho de sociedades, Fianza, Garantías, Refinanciación
Etiquetado avalista, consumidor, fianza
4 comentarios
Sociedades, concurso, liquidación y extinción.
Vuelvo a escribir tras casi 2 meses desde la última entrada. Sinceramente, me bloqueé. Los comentarios de gente que admiro (y eso que eran positivos) me dejo atenazado. Quizá tenga mejores o peores entradas en el futuro pero peor es no … Seguir leyendo