-
Únete a otros 171 suscriptores
Autores
Entradas
- octubre 2022 (1)
- septiembre 2022 (3)
- julio 2022 (1)
- junio 2022 (1)
- marzo 2022 (1)
- febrero 2022 (2)
- enero 2022 (1)
- septiembre 2021 (2)
- marzo 2021 (2)
- febrero 2021 (1)
- noviembre 2020 (1)
- octubre 2020 (2)
- julio 2020 (2)
- junio 2020 (1)
- mayo 2020 (1)
- abril 2020 (4)
- marzo 2020 (1)
- septiembre 2019 (1)
- abril 2019 (1)
- marzo 2019 (1)
- febrero 2019 (1)
- enero 2019 (1)
- noviembre 2018 (1)
- octubre 2018 (1)
- septiembre 2018 (1)
- agosto 2018 (1)
- julio 2018 (1)
- mayo 2018 (2)
- abril 2018 (1)
- marzo 2018 (2)
- febrero 2018 (1)
- enero 2018 (1)
- noviembre 2017 (1)
- octubre 2017 (1)
- septiembre 2017 (1)
- julio 2017 (2)
- junio 2017 (2)
- mayo 2017 (1)
- abril 2017 (2)
- marzo 2017 (1)
- febrero 2017 (2)
- enero 2017 (2)
- diciembre 2016 (1)
- noviembre 2016 (2)
- octubre 2016 (2)
- septiembre 2016 (1)
- julio 2016 (1)
- junio 2016 (1)
- mayo 2016 (3)
- abril 2016 (1)
- marzo 2016 (1)
- febrero 2016 (2)
- enero 2016 (2)
- diciembre 2015 (1)
- noviembre 2015 (2)
- octubre 2015 (3)
- septiembre 2015 (2)
- julio 2015 (3)
- junio 2015 (1)
- abril 2015 (2)
- marzo 2015 (4)
- febrero 2015 (2)
- enero 2015 (4)
- diciembre 2014 (2)
- noviembre 2014 (3)
- octubre 2014 (3)
- septiembre 2014 (3)
- agosto 2014 (1)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (2)
- mayo 2014 (3)
- abril 2014 (2)
- marzo 2014 (2)
Temas
- Alquiler social (6)
- Arrendamientos (3)
- Bitcoin (1)
- blockchain (2)
- Calificacion (3)
- Cláusulas abusivas (26)
- Concurso de acreedores (45)
- Condiciones generales (26)
- Contrato de seguro (2)
- COVID-19 (4)
- Criptoactivos (2)
- Derecho bancario (44)
- Derecho de sociedades (13)
- derecho procesal (7)
- Derivación de responsabilidad (3)
- Economia colaborativa (4)
- Estado de alarma (4)
- exoneración (4)
- Fianza (10)
- Fusion (1)
- Garantías (32)
- gastos hipoteca (3)
- Hipoteca (30)
- Juicio verbal (3)
- Liquidación (5)
- LOPD (1)
- Moratoria (3)
- Reestrucutracion (5)
- Refinanciación (16)
- Responsabilidad (4)
- Responsabilidad de administradores (8)
- SAREB (1)
- Segunda oportunidad (10)
- Sin categoría (41)
- swap (2)
- Unidad productiva (5)
- Vivienda (5)
- Vivienda habitual (6)
- Follow Mario Palomar – abogado on WordPress.com
Archivo de la etiqueta: Reforma concursal
Reforma concursal. Planes de reestructuración I.
La reforma concursal fue aprobada el pasado 25 de agosto en sesión extraordinaria fuera del periodo de sesiones del Congreso a petición del Gobierno (único legítimado). La norma, lleva 9 días sin publicación en el BOE en el momento de … Seguir leyendo
Publicado en Concurso de acreedores, Garantías, Reestrucutracion, Refinanciación
Etiquetado Clases de acreedores, Plan de reestructuracion, Reforma concursal
4 comentarios
Libro tercero de la Ley concursal: oportunidad.
El pasado 15 de junio de 2022 asistí virtualmente a una ponencia sobre libro tercero del ICAB. Fue una ponencia sin preguntas al finalizar la exposición (bastante extraño) en mi opinión esto es porque muchas veces nos dedicamos a criticar … Seguir leyendo
Publicado en Concurso de acreedores, Refinanciación
Etiquetado Libro tercero, Reforma concursal
1 Comentario
Análisis de la reforma concursal (I) – plazos, concursos sin masa, AC, Masa activa, bienes afectos y unidad productiva.
Abro una sucesión de entradas sobre la reforma concursal que se está tramitando, aunque sea poco habitual en nuestro dáis, en lugar de decir todo lo que está mal, iré desgranando o que está bien y porqué, a mi modo … Seguir leyendo
Publicado en Concurso de acreedores, derecho procesal, Unidad productiva
Etiquetado Concurso acreedores, Reforma concursal
Deja un comentario
Preconcurso
En preconcurso siempre ha sido todo bastante sota, caballo rey. Mirando atrás, llama la atención que hasta el 2009 no existía está figura y que se introdujo como art. 5.3 LC, posteriormente se modificó y se movió al artículo «5.bis» … Seguir leyendo
Publicado en Concurso de acreedores, Reestrucutracion
Etiquetado negociaciones, Preconcurso, Reforma concursal
Deja un comentario