Autores
-
mariopalomar
- Reestructurar la deuda con los préstamos de los socios, familiares o del grupo. Normativa COVID hasta marzo de 2022.
- IRPH – tratar de entender qué se discute antes de la sentencia del Tribunal Supremo. Spoiler del fallo.
- Fusión Caixabank – Bankia. El curioso caso de los bancos sin dueño.
- El crédito de la AEAT por derivación no es crédito subordinado en el concurso. Sentencias del Tribunal Supremo de 17 de junio de 2020, una dificultad añadida a la “segunda oportunidad”.
- Prescripción y cláusulas abusivas: STJUE 16 de julio de 2020. Devolución de gastos indiscriminadamente atribuidos al consumidor.
-
Entradas
- noviembre 2020 (1)
- octubre 2020 (2)
- julio 2020 (2)
- junio 2020 (1)
- mayo 2020 (1)
- abril 2020 (4)
- marzo 2020 (1)
- septiembre 2019 (1)
- abril 2019 (1)
- marzo 2019 (1)
- febrero 2019 (1)
- enero 2019 (1)
- noviembre 2018 (1)
- octubre 2018 (1)
- septiembre 2018 (1)
- agosto 2018 (1)
- julio 2018 (1)
- mayo 2018 (2)
- abril 2018 (1)
- marzo 2018 (2)
- febrero 2018 (1)
- enero 2018 (1)
- noviembre 2017 (1)
- octubre 2017 (1)
- septiembre 2017 (1)
- julio 2017 (2)
- junio 2017 (2)
- mayo 2017 (1)
- abril 2017 (2)
- marzo 2017 (1)
- febrero 2017 (2)
- enero 2017 (2)
- diciembre 2016 (1)
- noviembre 2016 (2)
- octubre 2016 (2)
- septiembre 2016 (1)
- julio 2016 (1)
- junio 2016 (1)
- mayo 2016 (3)
- abril 2016 (1)
- marzo 2016 (1)
- febrero 2016 (2)
- enero 2016 (2)
- diciembre 2015 (1)
- noviembre 2015 (2)
- octubre 2015 (3)
- septiembre 2015 (2)
- julio 2015 (3)
- junio 2015 (1)
- abril 2015 (2)
- marzo 2015 (4)
- febrero 2015 (2)
- enero 2015 (4)
- diciembre 2014 (2)
- noviembre 2014 (3)
- octubre 2014 (3)
- septiembre 2014 (3)
- agosto 2014 (1)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (2)
- mayo 2014 (3)
- abril 2014 (2)
- marzo 2014 (1)
Temas
- Alquiler social (6)
- Arrendamientos (2)
- Calificacion (3)
- Cláusulas abusivas (26)
- Concurso de acreedores (38)
- Condiciones generales (26)
- Contrato de seguro (2)
- COVID-19 (2)
- Derecho bancario (42)
- Derecho de sociedades (11)
- derecho procesal (6)
- Derivación de responsabilidad (2)
- Economia colaborativa (3)
- Estado de alarma (2)
- exoneración (3)
- Fianza (10)
- Fusion (1)
- Garantías (31)
- gastos hipoteca (3)
- Hipoteca (30)
- Juicio verbal (3)
- Liquidación (5)
- LOPD (1)
- Moratoria (2)
- Refinanciación (11)
- Responsabilidad (4)
- Responsabilidad de administradores (8)
- SAREB (1)
- Segunda oportunidad (9)
- Sin categoría (37)
- swap (2)
- Unidad productiva (4)
- Vivienda (5)
- Vivienda habitual (6)
- Follow Mario Palomar – abogado on WordPress.com
Archivo del Autor: mariopalomar
Modificaciones en materia de arrendamientos durante el estado de alarma. Arrendatarios en situación de vulnerabilidad y posibilidades que se presentan.
En las actuales circunstancias el Gobierno está adoptando una serie de medidas tendentes a paliar los efectos de la pandemia del COVID-19, como curiosidad, el virus se llama SARS-coV-2 mientras que la enfermedad es la COVID-19. En consecuencia, las medidas … Seguir leyendo
Sentencia del TJUE de 3 de marzo de 2020 sobre IRPH. Lo que la sentencia dice y lo que no dice.
Llevo meses con el blog en barbecho porque ando pensando en un cambio de formato. En relación a la STJUE sobre el IRPH, no me he podido resistir. Antes de analizar la cuestión me llama la atención el titular mimético … Seguir leyendo
Publicado en Cláusulas abusivas, Condiciones generales, Derecho bancario, Hipoteca, Sin categoría
Etiquetado IRPH, TJUE
1 Comentario
Ejecución hipotecaria y vencimiento anticipado. Instrucciones de cómo proceder ante la cláusula de vencimiento anticipado.
Es la sentencia del Tribunal Supremo de 11 de septiembre de 2019 en relación al vencimiento anticipado y hemos llegado al final de la calle. Varios años de procedimientos suspendidos que podrán continuar su tramitación ajustándose al nuevo criterio fijado por … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Deja un comentario
Ley de crédito inmobiliario (I): exposición de motivos y fase precontractual
Es curioso que algunas leyes salgan adelante pese al bloqueo parlamentario que sufrimos, esta tiene su miga porque el proyecto de Ley fue del Partido Popular en noviembre de 2017, posteriormente el nuevo gobierno socialista la hizo suya sin apenas … Seguir leyendo
Publicado en Cláusulas abusivas, Condiciones generales, Derecho bancario, Hipoteca, Vivienda habitual
Etiquetado Ley credito inmobiliario
Deja un comentario
Multidivisa: criterios para verificar la transparencia respecto de consumidores.
Recientemente he tenido varias aproximaciones profesionales a préstamos en divisa extranjera también llamados “multidivisa”. El producto, a mi juicio, no es adecuado para consumidores en prácticamente ningún caso para la adquisición de vivienda habitual mediante un préstamo con garantía hipotecaria. … Seguir leyendo
Publicado en Cláusulas abusivas, Condiciones generales, Derecho bancario, Hipoteca, Sin categoría
Etiquetado consumidor, moneda extranjera, multidivisa
Deja un comentario
Compraventa de sociedades. ¿Quién determina el precio, la AEAT o las partes?
Recientemente he participado en varias compraventas de participaciones. En todas ellas (con mayor o menor intensidad) las partes han llevado a cabo un procedimiento bastante estandarizado en el que la parte compradora verifica la sociedad objeto de venta, valora las … Seguir leyendo
Publicado en Derecho de sociedades
Etiquetado sociedad, valor de compraventa minimo, valor fiscal de las participaciones
Deja un comentario
Constituir una SL sin poner el dinero pero asegurando, ante notario, que lo has hecho.
El título es capcioso, vaya por delante. Me refiero a la reforma operada por la Ley 11/2018 de 28 de diciembre por la que se modifica el Código de Comercio, el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital … Seguir leyendo
Publicado en Derecho de sociedades, Sin categoría
Etiquetado Aportaciones, constitucion sin aportacion
Deja un comentario
La indemnización por clientela y su aplicación analógica. Agencia vs distribución. Cómo se construye en cada contrato. Casación.
Hace algunos días presenté un recurso de casación cuya técnica, finalmente, creo haber entendido. Ayuda mucho la “guía” que el propio Tribunal Supremo pone a disposición aquí respecto a los requisitos a cumplir (parece farragosa pero leída detenidamente es muy ilustrativa). … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Etiquetado Agencia, Beneficio neto, Casación, Distribución, Indemnizacion por clientela
Deja un comentario
Guía práctica de créditos públicos en caso de concurso consecutivo (segunda oportunidad). SAP Barcelona de 29 de junio de 2018.
El pasado 29 de junio de 2018 AP de Barcelona dictó una sentencia en la que se fija el tratamiento de los créditos públicos. Se da la circunstancia de que yo era el letrado del concursado. En apretado resumen los … Seguir leyendo
Publicado en Calificacion, Concurso de acreedores, exoneración, Segunda oportunidad
2 comentarios
La cesión de créditos no es abusiva al ser una práctica y no una cláusula (STJUE 7/08/18). Un análisis al margen del TJUE.
El pasado 7 de agosto de 2018 el TJUE dictó la sentencia que resolvía varias cuestiones prejudiciales interpuestas por juzgados españoles (JPI 38 de Barcelona y TS), las cuestiones planteadas eran tres, a saber: Si la práctica consistente en la … Seguir leyendo
Publicado en Cláusulas abusivas, Condiciones generales, Derecho bancario
Etiquetado 1535 Cc, abusivas, Cesión de creditos, rescate bancario, TJUE
Deja un comentario