Administración concursal y reformas: igualar por abajo

Esta semana han salido publicadas diversas informaciones sobre la reforma concursal relativas a la administración concursal a propósito del proyecto de ley de refinanciación que está en trámite parlamentario (ver aquí). En síntesis la la reforma pasa por:

  1. Categorizar los concurso en grandes, pequeños y medianos
  2. Designación de la administración concursal por «turno corrido» en función de unas listas que dirigirán los colegios profesionales
  3. Retribución de los administradores

Vaya por delante que todos los administradores concursales tenemos algo de mediocres dada la mediocridad en la que nos desenvolvemos cada día (el primero, quien suscribe). Ahora bien, si la mera pertenencia de una lista es el criterio de selección, mal vamos, igualamos por abajo para que todo el mundo esté contento. Sin ánimo de ponernos trágicos imaginemos que nos debemos someter a una operación y que el cirujano sale de una «lista» del colegio de médicos donde el médico ha hecho un cursillo y tiene determinados años de experiencia (incluso en otra disciplina) lo más seguro es que el resultado sea poco satisfactorio.

En una época de constantes evaluaciones, de acceso inmediato a la información, y de «añadir valor» llama la atención que el criterio para mejorar la situación sea pertenecer a la lista. No creo que fuese difícil recoger un feed-back de los interesados en el concurso.

Sería mucho más sencillo un sistema de evaluación y/o habilitación nacional de modo que los que concurran tengan un sistema de concurso – oposición pasando, por ejemplo, un test o prueba anual que permitiría acreditar conocimientos que luego se podrían ponderar con experiencia. Con esto, jóvenes y no tan jóvenes, estarían en cercana igualdad (la total no existe) ya que acreditando conocimientos (lo que depende de uno mismo) e integrándose en este área varios años se podría acreditar, relativamente rápido, un buen bagaje.

foto-subasta-ISi además, en lugar de postularse por los juzgados se celebrase anualmente una especie de tribunal formado por jueces mercantiles y/o otros profesionales tendríamos que los Magistrados tendrían 2 ó 3 días (o 5 días de ocupación) y vivirían el resto del año tranquilos sin recibir visitas, digamos inoportunas.

Nada de esto se hará, se continuará avasallando a los jueces (insistir e insistir nos dicen que es la forma), diciendo en unos minutos lo fantástico que se hace todo, lo genial que es uno, etc. (el otro día muy ácidamente me preguntaba cuantos serían/seríamos capaces de arrancar una factura de 40.000 € a un cliente por un solo asunto). En cualquier caso si que puedo avanzar que el que esté trabajando y no sea tan pomposo consigo mismo, previsiblemente, tendrá menos opciones. Lo queme lleva a la frase del inicio de igualar por abajo.

 

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Concurso de acreedores. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s